
El escritor y comunicador David Castillo ya se encuentra en Chipre para rodar la última fase de Chipre: la isla dividida, un ambicioso documental que arroja luz sobre una de las crisis territoriales y geopolíticas más prolongadas de Europa. Acompañado por un equipo de seis profesionales, Castillo lidera este proyecto junto a la comunicadora Marisa Pulido, con el propósito de ofrecer una visión profunda y matizada del conflicto que mantiene dividida a la isla desde hace más de seis décadas.
El documental contará con testimonios de figuras clave en la región, incluyendo entrevistas exclusivas con el Presidente de la República de Chipre, el líder turcochipriota, el representante de la ONU y el Embajador de Turquía, además de numerosos testigos directos que han vivido en carne propia las consecuencias de la división. Castillo subraya que, aunque la ONU y la Unión Europea han manifestado su intención de resolver el conflicto, los avances han sido limitados. «Es cierto que la ONU sigue trabajando en mantener la paz y encontrar una solución, pero parece que esos esfuerzos aún no son suficientes», declara el escritor.
En declaraciones en exclusiva, Castillo ha expresado su entusiasmo y compromiso con el proyecto: «Nos sentimos enormemente agradecidos por la acogida que nos han brindado los chipriotas. Queremos devolverles ese cariño con un documental profesional, honesto y objetivo, pero también inevitablemente emotivo». Consciente del peso de su labor, reconoce la complejidad de entrevistar a los máximos representantes políticos: «Hay preguntas que serán difíciles para ellos, porque al final, más allá de los cargos que ocupan, son personas que también han sufrido las consecuencias de esta división».
Castillo, quien ostenta el hito de haber sido el único escritor en entrevistar al presidente ucraniano Volodímir Zelensky, regresa así al ámbito audiovisual con una producción que promete abrir debate y despertar conciencias. Chipre: la isla dividida no solo aspira a ofrecer una radiografía del conflicto, sino también a darle visibilidad en un momento clave para la geopolítica europea. Su estreno, previsto para este mismo año, genera ya una gran expectación y apunta a convertirse en un referente documental sobre la cuestión chipriota.