Polémica y defensa en la rueda de prensa de ‘No me llame Ternera’, el documental sobre Josu Urrutikoetxea. Se confirma también su estreno en Netflix.

San Sebastián, 23 de septiembre de 2023 – La rueda de prensa de presentación del documental ‘No me llame Ternera’, dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, sobre la figura clave en la organización de ETA, Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera, estuvo marcada por la polémica y las tensiones. La producción ha generado controversia antes de su emisión, con peticiones para retirarla, y las críticas no se hicieron esperar durante la conferencia de prensa.
Los directores, conscientes de la sensibilidad que rodea este tema, se enfrentaron a una serie de preguntas y acusaciones por parte de los periodistas presentes. El revuelo entre los reporteros fue evidente, con algunos cuestionando la pertinencia de abordar el pasado de ETA en un documental.
Ante las críticas y las peticiones previas para retirar la película, los directores no dudaron en defender su trabajo. Màrius Sánchez afirmó con firmeza: «la historia de todos los países duele, la nuestra también. Pero eso no significa que no debamos explorarla y entenderla».
Jordi Évole agregó: «Nosotros no estamos aquí para hacer un homenaje. Estamos aquí para contar una historia que es parte de la historia de España y del País Vasco. No podemos ignorarla».
Uno de los puntos más controvertidos fue la acusación de blanquear a ETA en la entrevista con Josu Ternera. Ante estas alegaciones, los directores hicieron un llamado a ver el documental antes de emitir juicios apresurados. Màrius Sánchez enfatizó: «Estamos convencidos de que si la ven, verán que no estamos blanqueando a nadie. Hemos trabajado con rigor y responsabilidad en este proyecto».
La película ‘No me llame Ternera’ promete ser una mirada crítica y profunda al pasado reciente de España y al conflicto vasco, desentrañando la figura de Josu Ternera y su participación en ETA. La polémica que la rodea solo ha aumentado la expectación en torno a su estreno, que promete ser un evento crucial en la conversación sobre la historia contemporánea de España. Se estrenará también en Netflix el 15 de diciembre .