Informe sobre la Música Grabada en la UE: Impacto de las compañías discográficas en artistas locales e internacionales

11 de septiembre de 2024

La Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha lanzado en Bruselas su primer informe sobre el estado de la música grabada en la Unión Europea, titulado «La música en la UE: Una oportunidad global». Este informe analiza el impacto de las compañías discográficas en la industria musical europea y cómo sus inversiones contribuyen al éxito de los artistas a nivel local e internacional.

José María Barbat, presidente de Sony Music Iberia, participó como ponente en el evento, destacando la importancia de este análisis en un momento crucial para el mercado musical de la UE. Según el informe, aunque Europa sigue siendo un centro clave para la música global, se enfrenta a importantes retos en un entorno cada vez más competitivo.

Aspectos Destacados del Informe

La UE como centro musical global
Los ingresos anuales por música grabada en la UE ascendieron a 5.200 millones de euros, superando a mercados como Japón (2.500 millones), Reino Unido (1.700 millones) y China (1.300 millones). Sin embargo, ajustados a la inflación, los ingresos en 2023 fueron solo el 61% del máximo alcanzado en 2001, lo que refleja el impacto de la transformación digital en la industria musical.

Efecto dominó de las inversiones discográficas
Cada euro generado o invertido por las discográficas genera una contribución adicional de 1,80 euros al PIB en otras áreas de la cadena de valor del sector musical, destacando la importancia económica de la industria musical para la región.

Éxito de los artistas nacionales
En los 22 mercados de la UE donde IFPI recopila datos, el 60% de los 10 singles más vendidos pertenecen a artistas locales, en comparación con el 47% en mercados fuera de la UE. Sin embargo, a nivel global, los artistas estadounidenses y latinoamericanos dominan las listas de exportación, lo que subraya la creciente competencia para los artistas europeos.

Retos y Oportunidades para la Música Europea

El informe resalta varios desafíos clave que enfrenta la música en la UE, incluidos los siguientes:

Competencia global acelerada: Mientras otras regiones crecen rápidamente, la UE debe adoptar políticas que fomenten un entorno más dinámico y competitivo para la música.

Desarrollo de una IA responsable: Se debe regular la ingestión no autorizada de contenidos protegidos por derechos de autor por parte de la inteligencia artificial, una preocupación creciente en el sector.

Normas de propiedad intelectual: Es fundamental garantizar la plena aplicación de las normas de propiedad intelectual en toda la UE para proteger los derechos de los creadores y asegurar el futuro de la música grabada.

Una Llamada a la Acción para los Responsables Políticos

La CEO de IFPIVictoria Oakley, subrayó la importancia de la colaboración entre la industria musical y los responsables políticos para garantizar que Europa mantenga su papel de liderazgo en la música global. Según Oakley, la inversión de las discográficas, junto con el respaldo regulatorio y financiero de la UE, será esencial para enfrentar los retos futuros y aprovechar las oportunidades que se presentan.

Por su parte, Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE, celebró la publicación del informe, destacando el buen desempeño del sector discográfico en Europa, aunque insistió en la necesidad de un mayor apoyo regulatorio para consolidar la posición global de la música europea.

Este informe marca un hito en el análisis del mercado musical europeo y refuerza la necesidad de acciones políticas para asegurar que la música de la UE continúe prosperando en el escenario mundial.

MADRID-6

También te podría interesar:

Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Portada (55)
24 de marzo de 2025
Éxito cinematográfico y social de la 3ª edición de Nudos Cortos en Sigüenza
Portada (54)
24 de marzo de 2025
"Ghostlight" triunfa en el Festival de Málaga y llega a los cines este viernes 28 de marzo
Portada (53)
24 de marzo de 2025
La periodista galardonada con un premio Emmy regresa a DKISS de la mano de los casos de Paula Zahn
Portada (52)
24 de marzo de 2025
Este jueves COSMO estrena la segunda temporada de Panda
Portada (50)
21 de marzo de 2025
"En segundos": el thriller nórdico al estilo noir que AMC estrena en exclusiva el 24 de marzo
Portada (48)
21 de marzo de 2025
"Celeste" y "Fusion", apuestas clave de THE MEDIAPRO STUDIO en Series Mania 2025
Portada (47)
21 de marzo de 2025
FUJIFILM se prepara para brillar en el Photo Forum Fest 2025: innovación, inspiración y experiencias fotográficas en Barcelona
Portada (46)
21 de marzo de 2025
"Wilding, el regreso de la naturaleza": un documental imprescindible sobre la resiliencia del mundo natural
Portada (44)
21 de marzo de 2025
Amber Shana Williams presenta la 5ª temporada de "The Chosen: La última cena"
Portada (43)
19 de marzo de 2025
"Twin Peaks" y su continuación de 2017 llegan a Filmin para completar la colección definitiva de David Lynch
Portada (42)
19 de marzo de 2025
David Castillo viaja a Chipre para filmar el desenlace de "Chipre: la isla dividida", su esperado documental sobre un conflicto olvidado
Portada (41)
19 de marzo de 2025
Hans Zimmer & Friends: Diamond in the Desert
Portada (40)
19 de marzo de 2025
Llegan a DKISS las situaciones médicas más complicadas con diagnósticos extraordinarios