Sevilla inaugura FESTIVALADA, la primera edición del festival andaluz de directoras escénicas

13 de enero de 2025

Del 1 al 23 de febrero de 2025, Sevilla se convierte en el epicentro de las artes escénicas femeninas con la primera edición de FESTIVALADA.
Cartel de la edición I de FESTIVALADA, Sevilla.

Organizado por la Asociación de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía (ADA), FESTIVALADA contará con una rica programación en espacios emblemáticos de la ciudad de Sevilla. El festival nace con el objetivo de transformar las artes escénicas desde una perspectiva inclusiva e igualitaria. En un sector donde la desigualdad aún es palpable, este evento apuesta por poner en valor el trabajo de las directoras andaluzas y fomentar una narrativa escénica libre de estereotipos. Tal y como han destacado sus organizadoras, el festival no solo celebra el arte, sino que también actúa como catalizador para una sociedad más equitativa y justa.

El programa incluirá propuestas de teatro adulto e infantil, danza, música y circo, además de talleres, ponencias, lecturas dramatizadas y exhibiciones de proyectos en proceso («work in progress»). Este enfoque multidisciplinar busca atraer a públicos diversos y consolidar un espacio de encuentro para artistas, profesionales y espectadores.

Los pilares de FESTIVALADA giran en torno a siete objetivos clave:

  1. Visibilizar las obras de las directoras escénicas de Andalucía.
  2. Proteger los intereses y derechos de las creadoras asociadas a ADA.
  3. Fomentar la igualdad de género en las artes escénicas andaluzas.
  4. Promover contenidos teatrales que desafíen prejuicios y violencia de género.
  5. Construir una representación justa e igualitaria de mujeres y hombres en las artes escénicas.
  6. Desarrollar redes de colaboración entre artistas y entidades.
  7. Impulsar alianzas permanentes con instituciones culturales.

La primera edición contará con 27 propuestas seleccionadas, lideradas por directoras provenientes de toda Andalucía, incluyendo Sevilla, Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y Cádiz. Estas obras ofrecerán una amplia perspectiva sobre la creatividad y diversidad en el panorama escénico de la región.

Entre las actividades destacadas se encuentran las ponencias sobre liderazgo femenino en el sector, talleres abiertos al público y encuentros con otras asociaciones culturales. Además, las lecturas dramatizadas y las presentaciones de proyectos en desarrollo permitirán al público descubrir el proceso creativo detrás de las obras.

La programación de FESTIVALADA se repartirá en cinco espacios destacados de Sevilla, que contribuirán a enriquecer la experiencia del festival:

  • Fábrica de Artillería: un espacio histórico rehabilitado como centro cultural que será el epicentro de actividades creativas y reflexivas.
  • Sala Teatro Viento Sur: ubicada en el corazón de Triana, es un referente en formación y representación teatral.
  • Teatro TNT: reconocido por su enfoque en la inclusión social y la innovación.
  • Sala La Fundición: con una destacada trayectoria en dramaturgia contemporánea, será uno de los ejes de las artes escénicas del festival.
  • CIRAE: este centro de investigación será el lugar ideal para actividades relacionadas con la memoria y documentación del arte escénico.

FESTIVALADA no solo es un homenaje a las mujeres que lideran las artes escénicas, sino también una apuesta por el futuro del sector. Al promover la igualdad de género y construir redes de colaboración, el festival aspira a convertirse en un referente anual que inspire a nuevas generaciones de creadoras.

La primera edición de este festival marca el inicio de un camino transformador, donde el talento femenino será el protagonista en la construcción de un panorama cultural más inclusivo y equitativo. Sevilla, con su riqueza histórica y cultural, se reafirma como un lugar de encuentro para las artes y el cambio social.

Premios Estrella-5

También te podría interesar:

Portada (60)
29 de marzo de 2025
"Una ballena": el thriller fantástico de Pablo Hernando que redefine el cine de género en España
Portada (59)
29 de marzo de 2025
"Por todo lo alto", el fenómeno del cine francés que emociona a millones con el 'Bolero' de Ravel
Portada (58)
29 de marzo de 2025
Netflix estrena "Carlos Alcaraz: A mi manera", la docuserie que revela el lado más personal del número 1 del tenis
Portada (57)
29 de marzo de 2025
Sideral estrenará en España "Dreams", la nueva película de Michel Franco
Portada (56)
29 de marzo de 2025
Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo
Portada (25)
28 de marzo de 2025
Christopher Nolan y Kip Thorne en: El cine como puente hacia el cosmos
Portada (24)
28 de marzo de 2025
"Hipnosis": Una comedia mordaz sobre la incomodidad de ser uno mismo
Portada (23)
28 de marzo de 2025
Amy Pascal y David Heyman producirán la próxima película de James Bond para Amazon MGM Studios
Portada (22)
28 de marzo de 2025
"La historia de Jim": el aclamado melodrama que le valió el César a Karim Leklou llega a los cines el 11 de abril
Portada (21)
28 de marzo de 2025
COSMO celebra 25 años de televisión con un firme compromiso social y más de 70 premios en festivales internacionales
Portada (20)
28 de marzo de 2025
La narrativa en el cine y la literatura: Manuel Gutiérrez Aragón y Jonás Trueba dialogan en la Real Academia Española
Portada (18)
27 de marzo de 2025
SkyPixel celebra una década de creatividad: Anunciados los ganadores del 10.º Concurso Anual de Fotografía y Video
Portada (17)
27 de marzo de 2025
Laboral Cinemateca desvela su intensa programación trimestral con 24 proyecciones y cine de alto calibre en Gijón
Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si quieres puedes revisar nuestra política de privacidad o nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.