«Soy Nevenka», que se suma a la lista de grandes obras dirigidas por Bollaín con una nominación a Concha de Oro a Mejor Película en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, presenta un drama biográfico sobre Nevenka Fernández y retrata una sociedad que, en palabras de la directora: «no era la misma que la de nuestros días».

En el año 2000, Nevenka Fernández, entonces concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, se enfrentó a un acoso sistemático por parte del alcalde. En una sociedad que le dio la espalda, Nevenka desafió el poder establecido y llevó al alcalde ante los tribunales, marcando un precedente en la lucha contra el acoso laboral y sexual en España. Su valentía supuso un punto de inflexión que allanó el camino de movimientos posteriores como el #MeToo, adelantándose casi dos décadas a esta ola global de denuncias.
Bollaín explicó lo impactante que fue para ella la negligencia de un entorno que fue testigo de los abusos pero decidió mirar hacia otro lado: «Nevenka se enfrentó al hombre más poderoso de su ciudad, Ponferrada, en contra de la opinión de casi todos los que la rodeaban y de forma pública, algo épico hace 20 años. Y aunque ganó la batalla legal, se quedó sola, frente a una sociedad muy distinta a la de hoy, que le dio la espalda”, afirmó la cineasta.

Soy Nevenka ha sido rodada en diversas localizaciones de las ciudades españolas Bizkaia y Zamora, bajo la dirección y co-guionización de Icíar Bollaín, reconocida por su habilidad para abordar temáticas sociales con enorme sensibilidad y profundidad. La película, una producción original de Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films, Feelgood Media y Garbo Produzioni, reúne a un elenco de renombre que incluye a Mireia Oriol (‘El arte de volver’, ‘Alma’), Urko Olazabal (Premio Goya al mejor actor de reparto por ‘Maixabel’) y Ricardo Gómez (‘La ruta’). El presupuesto total de la cinta es de 4.6 millones de euros, incluyendo 1.2 millones de euros procedentes de las ayuda generales del ICAA.
El largometraje también cuenta con Gris Jordana (‘La Mesías’) como directora de fotografía. Por su parte Mikel Serrano (‘Cristóbal Balenciaga’) se encarga de la dirección de arte y Clara Bilbao (ganadora de tres premios Goya por ‘Blackthorn’, ‘Endless Night’ y ‘Gun City’) del vestuario. Guadalupe Balaguer (‘Maixabel’, ‘Akelarre’) es la directora de producción, junto a Juan Moreno, Koldo Zuazua y Guillermo Sempere como productores ejecutivos.

Icíar Bollaín ha expresado su entusiasmo por participar nuevamente en el Festival de San Sebastián, que se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre: “Ir a Donosti me hace una ilusión enorme siempre, y este año que había una competencia tan dura, estar allí es un premio en sí mismo… Además, nos acompañará Nevenka. Eso es muy emocionante para todos los que hemos hecho la película y creo que para ella también será muy emotivo”.
La cineasta, que comenzó su carrera en el mundo del cine con 15 años como actriz bajo la dirección de Víctor Erice en El sur (1983) se ha consolidado como directora con una trayectoria impresionante, dejado su impronta en el cine español con películas que manifiestan su capacidad para contar historias trascendentes y socialmente relevantes, como Te doy mis ojos y Maixabel, esta última ganadora de tres premios Goya, siendo la película dramática española más vista en las salas de cine en 2021 con más de medio millón de espectadores.

Soy Nevenka llegará a las salas de cine españolas el 27 de septiembre, distribuida por Buena Vista International. La película también busca conquistar audiencias internacionales a través de Film Factory, encargada de las ventas fuera de España.