Estos gloriosos y antiguos edificios aparecieron como un escenario perfecto para diversas grabaciones.

España es uno de los países europeos con más historia y esto se refleja en el magnífico legado que ha ido dejando con el paso de los años. Una prueba de ello, serían los castillos que a día de hoy se mantienen en perfecto estado y que han enamorado a la industria del cine.
Hay una enorme selección de castillos que han sido escenarios de algunas películas o serie pero mostraremos específicamente seis ya que la lista es larga. Todas las siguientes edificaciones pueden ser visitadas.
Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

Esta magnífica construcción cordobesa es una fortaleza cuyo estilo arquitectónico esta marcado por la unión de múltiples culturas, entre ellas podemos especificar la musulmana y la cristiana, que fueron reformando y reconstruyendo la edificación con el paso de los siglos. Situada sobre la orilla del río Guadalquivir, fue una fortaleza defensiva que actualmente es un llamativo espacio turístico debido a su perfecta conservación. En 2016, fue escenario del reino de Altojardín de la séptima temporada de la famosa serie de éxito Juego de Tronos.
Alcázar de Segovia

Después del acueducto de Segovia, el monumento más conocido de la provincia es su alcázar. Una fortaleza-palacio hispano-árabe construido en el siglo XIII. El alcázar aguarda Segovia desde lo alto de su cerro con torres almenadas y tejados de pizarra que le hacen tener un aire a un castillo de cuento de hadas y su Torre del Homenaje que se asimila a la proa de un barco. Su encanto sirvió como escenario para la cinta musical Camelot (1967), además la conocida cadena estadounidense Disney se inspiró en el alcázar a la hora de diseñar el castillo de la madrastra de la película de animación Blancanieves.
Castillo de Guadamur (Toledo)

Esta impresionante construcción de propiedad privada del siglo XIV esta situada en Toledo. Es un ejemplo de fortalezas toledanas de la época con influencias italianas. Posee dos recintos amurallados y un foso que originalmente contaba con un puente levadizo. El edificio esta principalmente presidido por la increíble Torre del Homenaje de 30 metros de altura. Las series que contaron con la presencia de esta edificación fueron Los Borgia, Águila Roja y La Corona Partida
Castillo de Peñíscola (Castellón)

Este castillo construido sobre un peñón esta asociada a la célebre película de El Cid, la versión protagonizada por Charlton Heston y a la figura del Papa Luna, debido a que se refugió allí hasta su muerte en el 1423. El castillo conserva todas las particularidades de una construcción templaria como los muros de piedra ladrada. Los seguidores fieles de Juego de Tronos reconocerán esta construcción por ser parte de las famosas escenas de Mereen, la ciudad que libera Danerys y en la que se proclama reina.
Palacio Real de Olite (Navarra)

Corte de los reyes navarros hasta el 1512, que se incorporó a la Corona de Castilla y se convirtió en uno de los palacios medievales más lujosos de Europa. Además, fue considerado en la Edad Media como una de las fortificaciones más espaciosas de Europa. La construcción incluye el Palacio Viejo, hoy en día Parador Nacional de ‘Turismo Príncipe de Viana‘, las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo. Actualmente, en verano, es la sede del Festival de Teatro Clásico y sus todas sus instancias han participado en series como Vampire Academy o Conquistadores: Adventum.
Castillo de Manzanares el Real (Madrid)

El castillo de Manzanares es un palacio-fortaleza de origen bajomedieval, también conocido como castillo de los Mendoza, por el linaje de la influyente familia de los Mendoza y se encuentra en la sierra de Guadarrama junto al río Manzanares. Gracias a sus diversas restauraciones, presenta un excelente estado de conservación. En él se han grabado películas como La caída del Imperio Romano o Conan el Bárbaro.