Baños de la Encina: Tesoro histórico y natural en Jaén que posee la fortaleza más antigua de España

18 de junio de 2024

Baños de la Encina, además de albergar el histórico castillo medieval de Burgalimar es un mosaico de historia, naturaleza y sabores que definen su encanto único.

El castillo de Burgalimar, la fortaleza más antigua de España, se encuentra ubicada en El pueblo Baños de la Encina que cuenta con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1969.

Jaén, con su rico patrimonio histórico y cultural, destaca no solo por sus impresionantes paisajes naturales y pueblos medievales, sino también por sus 237 fortalezas, lo que la convierte en la región europea con más castillos.

El castillo de Baños de la Encina se construyó en una ubicación estratégica, en la entrada del valle del Guadalquivir y Andalucía, por parte del califa Alhakén II, hijo de Abderramán III, en el año 968, con el fin de alojar a sus tropas, ya que durante su construcción no existía un propósito defensivo inmediato debido a la paz en la región en ese momento.

Tras su reconquista en 1147 por Alfonso VII de León, la fortaleza acogió a siete reyes diferentes, ganándose el sobrenombre de «Castillo de los Siete Reyes«. Durante la invasión napoleónica, el castillo sufrió daños significativos y fue utilizado como cementerio parroquial hasta 1828. Diversas labores de restauración se han llevado a cabo desde entonces, y actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Baños de la Encina.

El castillo tiene una forma ovalada y cuenta con 14 torres cuadrangulares de estilo califal, que apenas superan la altura de las murallas, reforzando así su carácter defensivo. Una torre adicional, la Torre del Homenaje o Almena Gorda, fue añadida en el siglo XV y destaca por sus dimensiones y su estilo arquitectónico cristiano.

Hay dos entradas al castillo: una puerta monumental con arcos de herradura y un matacán, y otra más modesta en el costado norte. El material predominante en la construcción es el tapial, utilizado por su rapidez y eficiencia, lo que le da al recinto su característico color pardo rojizo.

Torre del Homenaje.

El castillo fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico en 1931 y ostenta desde 1969 la bandera azul con estrellas del Consejo de Europa, un honor compartido solo con el castillo de Florencia, en Nápoles.

Castillo de Burgalimar.

Más allá del Castillo: Gastronomía y Riqueza Histórica y Natural en Baños de la Encina.

Patrimonio Histórico de Baños de la Encina.

Baños de la Encina, situado en una elevación del terreno que denota su origen árabe, ofrece un paisaje urbano de callejuelas estrechas y desordenadas, donde conviven armoniosamente construcciones modernas con monumentos históricos de gran valor. Este pintoresco pueblo ha preservado un rico legado artístico que testimonia su importancia histórica y cultural a lo largo de los siglos.

Iglesia de San Mateo.

El corazón histórico de Baños de la Encina fue reconocido como Conjunto Histórico-Artístico en 1969. Entre sus joyas arquitectónicas destaca la iglesia parroquial de San Mateo, construida en el siglo XV con elementos góticos y renacentistas, incluyendo una imponente torre octogonal inspirada en la obra de Vandelvira.

El camarín-torre de Baños de la Encina, construido hacia mediados del siglo XVIII, ofrece en su interior una impresionante visión barroca. La decoración abigarrada incluye alegorías, iconografías de santos, evangelistas, exóticas aves, frutas y vegetales, realzada por la incrustación de espejos que intensifican visualmente el espacio.

Ermita del Cristo del Llano.

En cuanto a la arquitectura civil, Baños de la Encina exhibe numerosas mansiones señoriales y palacios que datan de los siglos XVI al XVIII, como las casas de Caridad Zambrano y los Pérez Caballero, testimonios del esplendor económico y social de la nobleza local.

Además, el municipio alberga importantes yacimientos arqueológicos como el poblado argárico de Peñalosa, clave en la investigación de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir, y una serie de abrigos con pinturas prehistóricas declarados Bienes de Interés Cultural.

Peñalosa.

Patrimonio natural de Baños de la Encina.

Baños de la Encina, parte integrante del Parque Natural Sierra de Andújar, destacándose por su excepcional valor botánico y cinegético. Los amantes del ciclismo de montaña pueden disfrutar de la «Transándalus«, una ruta que atraviesa Andalucía, formando parte también del Sendero de Gran Recorrido GR48, conocido como el Sendero de Sierra Morena.

Desde el mismo núcleo urbano, se puede explorar la Dehesa del Santo Cristo del Llano, un espacio municipal y público que ofrece una red de senderos señalizados, cargados de vestigios arqueológicos, referencias etnográficas y una rica diversidad forestal.

En este territorio se pueden apreciar especies como el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro. Con la llegada de las primeras lluvias otoñales, el entorno se convierte en un escenario ideal para disfrutar de la espectacular «berrea del ciervo«.

El área de El Centenillo no solo destaca por su riqueza natural, sino también por su patrimonio minero, evidenciado en pozos, túneles y estaciones de clave, enmarcado en un bosque excepcional de encinas, alcornoques, madroños y acebuches.

Minas de El Centenillo.

Entre los parajes naturales más destacados se encuentra la Playa del Tamujoso, reforestada con pinos y eucaliptos y siendo un lugar muy popular para el baño. La Vereda de las Aguas parte del área recreativa de los Charcones y sigue el curso del arroyo Valdeloshuertos hasta el Embalse del Rumblar, permitiendo descubrir la estructura romana de la Fuente Cayeta.

Playa del Tamujoso.

El Geosendero de La Pizarrilla revela la riqueza geológica de la zona, con formaciones de pizarra, arenisca y arcillas de diferentes épocas prehistóricas, mientras que el Sendero de La Verónica nos lleva por un camino empedrado medieval, salpicado por ermitas, haciendas y pozos.

De este modo se pueden disfrutar un conjunto excepcional de paisajes naturales y patrimoniales, ideal para quienes buscan experiencias únicas en contacto con la naturaleza y la historia de la región.

Gastronomía en Baños de la Encina.

Además, existe una rica tradición culinaria destacada por platos como el «cucharro«, elaborado con pan cuya miga se rellena de aceite de oliva virgen, tomate, sal y ajo, acompañado de bacalao, sardina o tocino entreverado. La cocina local también celebra la «carne de monte«, adobada con hierbas aromáticas de Sierra Morena, y platos tradicionales como el «venado a la bañusca» y el «conejo al jarón». Durante la romería de la Virgen de la Encina en mayo, el «rollo bañuelo» es el plato festivo por excelencia, relleno de jamón, tocino y huevo duro, y cocinado a la sartén antes de cocerlo en agua con vino.

Para más información consulte la página de turismo del Exmo Ayto. Baños de la Encina.

Diseño sin título-42

También te podría interesar:

Portada (60)
29 de marzo de 2025
"Una ballena": el thriller fantástico de Pablo Hernando que redefine el cine de género en España
Portada (59)
29 de marzo de 2025
"Por todo lo alto", el fenómeno del cine francés que emociona a millones con el 'Bolero' de Ravel
Portada (58)
29 de marzo de 2025
Netflix estrena "Carlos Alcaraz: A mi manera", la docuserie que revela el lado más personal del número 1 del tenis
Portada (57)
29 de marzo de 2025
Sideral estrenará en España "Dreams", la nueva película de Michel Franco
Portada (56)
29 de marzo de 2025
Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo
Portada (25)
28 de marzo de 2025
Christopher Nolan y Kip Thorne en: El cine como puente hacia el cosmos
Portada (24)
28 de marzo de 2025
"Hipnosis": Una comedia mordaz sobre la incomodidad de ser uno mismo
Portada (23)
28 de marzo de 2025
Amy Pascal y David Heyman producirán la próxima película de James Bond para Amazon MGM Studios
Portada (22)
28 de marzo de 2025
"La historia de Jim": el aclamado melodrama que le valió el César a Karim Leklou llega a los cines el 11 de abril
Portada (21)
28 de marzo de 2025
COSMO celebra 25 años de televisión con un firme compromiso social y más de 70 premios en festivales internacionales
Portada (20)
28 de marzo de 2025
La narrativa en el cine y la literatura: Manuel Gutiérrez Aragón y Jonás Trueba dialogan en la Real Academia Española
Portada (18)
27 de marzo de 2025
SkyPixel celebra una década de creatividad: Anunciados los ganadores del 10.º Concurso Anual de Fotografía y Video
Portada (17)
27 de marzo de 2025
Laboral Cinemateca desvela su intensa programación trimestral con 24 proyecciones y cine de alto calibre en Gijón
Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si quieres puedes revisar nuestra política de privacidad o nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.