El cine de Márta Mészáros llega a Filmin el 7 de abril

30 de marzo de 2023

12 películas de la pionera húngara, primera directora ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, llegan a la plataforma la próxima semana.

Diario para mis padres

Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el turno de Marta Mészáros, una de las directoras más importantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX.

Contemporánea de otras cineastas célebres de su momento con las que dialoga en temáticas, como la checa Věra Chytilová o la francesa Agnès Varda, con quien mantenía una cercana amistad y que la consideraba una de sus realizadoras preferidas, fue la primera mujer en ganar el Oso de Oro de la Berlinale en 1975 por su filme «Adopción». En apenas tres años, también se haría con el premio de la crítica internacional en Cannes (por «Nueve meses») y con la Concha de Plata de San Sebastián (por «Como en casa»). Son solo ejemplos de un corto periodo de tiempo, Mészáros acumula muchos otros galardones. ¿Por qué entonces una directora que gozó de tal prestigio en su momento parece no ocupar la posición que se merece entre la cinefilia contemporánea?

Las herederas

Quizá la respuesta la tenga el polaco Andrej Wajda, quien en su libro «Double Visions» apuntaba que “las películas que se hacen en Europa del Este parecen generar poco o ningún interés en Occidente”. Él opina que, en un continente todavía dividido por bloques, las inquietudes de las antiguas repúblicas soviéticas y el modo de vida de sus sociedades (que Mészáros retrata con sumo cuidado y una gran capacidad crítica) no encontraban compresión en los países al otro lado del Telón de Acero.

Filmin, en colaboración con Lost & Found, presenta un total de 12 filmes de la directora, todos los que están restaurados hasta el momento. Quien se acerque por primera vez al cine de Mészáros, descubrirá la visión de una realizadora siempre comprometida a documentar los cambios de su sociedad a través de la mirada y los sentimientos de mujeres que no se dejan amedrentar por las circunstancias. También se hallará ante un cine con ecos de la Nouvelle Vague francesa, pero en el que se intuyen además las influencias de su educación en el cine soviético. Haciendo gala de una exultante variedad de recursos cinematográficos, como cuidadas y originales perspectivas o precisos y epatantes movimientos de cámara; puede que haya dos constantes estéticas en su cine que destaquen sobre las demás: la inserción de lo real en estructuras de ficción y el mimo que atesora por los rostros.

Las herederas

El ejemplo perfecto de esta simbiosis lo pone Max Nelson en su artículo para Film Comment «Working Girl: Márta Mészáros». En él explica cómo la fábrica está presente en buena parte de su obra. Ocurre en la planta textil de su ópera prima de ficción, «La muchacha» (1968), volviendo a un lugar similar en «Desaparición» (1973); la fábrica de ladrillos de «Nueve meses» (1976) o la de madera en «Adopción» (1975). Son todos lugares reales, donde documenta las condiciones de trabajo de estas mujeres, a menudo organizadas contra el patrón por lo que consideran injusticias como una paga baja o las horas excesivas de los turnos. Sus actrices se mezclan con verdaderas trabajadoras y Mészáros capta todo ese ambiente. Como Nelson indica, se esfuerza por capturar cuantos más rostros, mejor. Rostros esculpidos por la condición de obrera, a veces ariscos, pero también monumentales, llenan la pantalla. El cine de Mészáros es siempre personal, pero al revelar cómo la esfera pública interfiere en la privada, su obra se vuelve profundamente crítica y marcadamente política. Lo real y lo ficcional se mezclan para ofrecer un retrato fidedigno de su sociedad.

Al hacer cine casi siempre en tiempo presente, el público podrá comprobar hoy cómo la Hungría de la posguerra fue evolucionando hasta el colapso de la era soviética. No obstante, la preocupación de Mészáros por la definición del carácter nacional húngaro (de nuevo, de forma crítica, sin patriotismos) en décadas anteriores, erige su obra en un testamento de toda la historia del siglo XX. En estos filmes de época le gusta mezclar material de archivo con la ficción, introduciendo a sus protagonistas en eventos reales, con asombrosos montajes que desdibujan la frontera entre los dos modos de registro.

Como en casa

LAS PELÍCULAS DEL CICLO:

– «La muchacha» (1968)
– «Vínculos» (1969)
– «¡No lloréis, preciosas!» (1970)
– «Desaparición» (1973)
– «Adopción» (1975)
– «Nueve meses» (1976)
– «Dos mujeres» (1977)
– «Como en casa» (1978)
– «Las herederas» (1980)
– «Diario para mis hijos» (1984)
– «Diario para mis amores» (1987)
– «Diario para mis padres» (1990)

fotor_2023-3-29_16_54_24

También te podría interesar:

Netflix renueva temporada de The Witcher sin saber qué acogida tendrá Liam Hemsworth
30 de mayo de 2023
Netflix renueva temporada de The Witcher sin saber qué acogida tendrá Liam Hemsworth
La tercera temporada de Solo asesinatos en el edificio se estrenará el próximo 8 de agosto en Disney Plus
30 de mayo de 2023
La tercera temporada de Solo asesinatos en el edificio se estrenará el próximo 8 de agosto en Disney Plus
Jesús Vázquez, Juan Echanove, Pilar de Arce y Marta Barroso protagonizan las nuevas entregas de Ruta 67
30 de mayo de 2023
Jesús Vázquez, Juan Echanove, Pilar de Arce y Marta Barroso protagonizan las nuevas entregas de Ruta 67
Explorando ruinas al más puro estilo haikyo en el nuevo programa de DMAX
30 de mayo de 2023
Explorando ruinas al más puro estilo haikyo en el nuevo programa de DMAX
Legends, un recorrido histórico sobre los mejores momentos del fútbol
30 de mayo de 2023
Legends, un recorrido histórico sobre los mejores momentos del fútbol
La Sirenita se convierte en número 1 en taqulla
30 de mayo de 2023
La Sirenita se convierte en número 1 en taqulla
Prime Video anuncia que Chenoa será la nueva presentadora de Operación Triunfo
29 de mayo de 2023
Prime Video anuncia que Chenoa será la nueva presentadora de Operación Triunfo
Atresplayer Premium estrena este domingo No se lo digas a nadie, su nueva serie documental sobre el crimen de Pioz
29 de mayo de 2023
Atresplayer Premium estrena este domingo No se lo digas a nadie, su nueva serie documental sobre el crimen de Pioz
Citadel se convierte en la segunda serie más vista de la historia de Prime Video
29 de mayo de 2023
Citadel se convierte en la segunda serie más vista de la historia de Prime Video
Elemental cierra el Festival de Cannes y obtiene sus primeras críticas
29 de mayo de 2023
Elemental cierra el Festival de Cannes y obtiene sus primeras críticas
Pornoexplotación, la nueva docuserie de rtve play sobre la explotación sexual y la industria del porno
29 de mayo de 2023
Pornoexplotación, la nueva docuserie de rtve play sobre la explotación sexual y la industria del porno
Justine Triet se lleva la Palma de Oro del Festival de Cannes por Anatomía de una caída
29 de mayo de 2023
Justine Triet se lleva la Palma de Oro del Festival de Cannes por Anatomía de una caída
654A13ED-F56A-409F-8812-3027A08EF7DF
28 de mayo de 2023
El nuevo trailer que desvela más detalles de la esperada película de Barbie
Nuevas aperturas en Tokio: tour Making of Harry Potter, hoteles y zona para ecolovers
26 de mayo de 2023
Nuevas aperturas en Tokio: tour Making of Harry Potter, hoteles y zona para ecolovers
La segunda temporada de La rueda del tiempo ya tiene fecha de estreno en Prime Video
26 de mayo de 2023
La segunda temporada de La rueda del tiempo ya tiene fecha de estreno en Prime Video