El Palacio de Cristal: Un Testimonio Cinematográfico

4 de julio de 2024

El Palacio de Cristal, un monumento arquitectónico forjado sobre hierro y cristal ubicado en el corazón del Parque de El Retiro, en Madrid, ha cautivado a numerosos cineastas por su fotogenia y romanticismo.

El Palacio de Cristal, un monumento arquitectónico forjado sobre hierro y cristal ubicado en el corazón del Parque de El Retiro, es conocido por ser uno de los escenarios más fotogénicos y románticos de Madrid, capaz de cautivar a cineastas de todo el mundo, y convirtiéndose en un lugar recurrente para el rodaje de numerosas películas y series. Se construyó bajo la premisa de conformar un gran invernadero para albergar plantas tropicales con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, celebrada en 1887 y actualmente es una de las sedes del Museo Reina Sofía, que acoge varias exposiciones temporales.

Construido en 1887 por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, el Palacio de Cristal cuenta con una decoración cerámica en pequeños frisos y remates realizada por Daniel Zuloaga y está inspirado en el Crystal Palace de Hyde Park (Londres), obra de Joseph Paxton en 1851. En 1975, se realizó una reparación integral que le devolvió su aspecto original. A sus pies se encuentra un lago artificial (existe una escalera que se sumerge dentro de él), en el que se pueden encontrar varios ejemplares de ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), cuya principal característica es que parte de su tronco y de sus raíces están bajo el agua.

Palacio de Cristal

Este magnífico lugar ha sido el telón de fondo de algunas obras del séptimo arte. Entre los directores que han encontrado inspiración en su atmósfera romántica se encuentran:

Fernando Fernán Gómez, quien utilizó el palacio para su obra «Solo para hombres» (1960).

Pedro Olea, que lo integró en «Tormento» (1974).

Vicente Aranda, con su aclamada película «Amantes» (1991).

Carlos Saura, que encontró en el Palacio de Cristal el escenario perfecto para «Taxi» (1996).

José Luis Garci, que eligió este icónico lugar para «Historia de un beso» (2002).

Más recientemente, el Palacio de Cristal ha vuelto a ser protagonista en la televisión, sirviendo de escenario para series como «Valeria» o «El tiempo entre costuras», y más notablemente en las producciones de los Javis: «Reina Roja» y «Vestidas de azul».

Ricardo Velázquez Bosco, nacido en Burgos el 21 de marzo de 1843, es uno de los arquitectos más destacados de la España de finales del siglo XIX y principios del XX. Conocido como el padre del llamado eclecticismo enfático, su estilo distintivo ha dejado una huella indeleble en algunos de los edificios más bellos y emblemáticos de Madrid.

Velázquez Bosco no solo se destacó por sus propias creaciones, sino que también influyó significativamente en la obra de otros grandes arquitectos. Fue profesor de Antonio Palacios, otro ilustre arquitecto de la época, en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Como director de esta institución hasta su jubilación, Velázquez Bosco dejó su marca en la formación de muchos profesionales que contribuyeron al patrimonio arquitectónico de la capital.

Excmo. Sr. Don Ricardo Velázquez

Diseño sin título-60

También te podría interesar:

Portada (60)
29 de marzo de 2025
"Una ballena": el thriller fantástico de Pablo Hernando que redefine el cine de género en España
Portada (59)
29 de marzo de 2025
"Por todo lo alto", el fenómeno del cine francés que emociona a millones con el 'Bolero' de Ravel
Portada (58)
29 de marzo de 2025
Netflix estrena "Carlos Alcaraz: A mi manera", la docuserie que revela el lado más personal del número 1 del tenis
Portada (57)
29 de marzo de 2025
Sideral estrenará en España "Dreams", la nueva película de Michel Franco
Portada (56)
29 de marzo de 2025
Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo
Portada (25)
28 de marzo de 2025
Christopher Nolan y Kip Thorne en: El cine como puente hacia el cosmos
Portada (24)
28 de marzo de 2025
"Hipnosis": Una comedia mordaz sobre la incomodidad de ser uno mismo
Portada (23)
28 de marzo de 2025
Amy Pascal y David Heyman producirán la próxima película de James Bond para Amazon MGM Studios
Portada (22)
28 de marzo de 2025
"La historia de Jim": el aclamado melodrama que le valió el César a Karim Leklou llega a los cines el 11 de abril
Portada (21)
28 de marzo de 2025
COSMO celebra 25 años de televisión con un firme compromiso social y más de 70 premios en festivales internacionales
Portada (20)
28 de marzo de 2025
La narrativa en el cine y la literatura: Manuel Gutiérrez Aragón y Jonás Trueba dialogan en la Real Academia Española
Portada (18)
27 de marzo de 2025
SkyPixel celebra una década de creatividad: Anunciados los ganadores del 10.º Concurso Anual de Fotografía y Video
Portada (17)
27 de marzo de 2025
Laboral Cinemateca desvela su intensa programación trimestral con 24 proyecciones y cine de alto calibre en Gijón
Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si quieres puedes revisar nuestra política de privacidad o nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.