Disney+ y Netflix continúan liderando, mientras Movistar+ supera a MAX y Prime Video

El universo del streaming en España sigue evolucionando y, con él, las preferencias del público. Según el último Barómetro OTT de GECA, correspondiente al trimestre noviembre 2024 – enero 2025, Filmin se posiciona como la tercera plataforma mejor valorada en términos de calidad de su catálogo cinematográfico, con un 72,1% de usuarios satisfechos. Este reconocimiento refuerza su identidad como un refugio para los cinéfilos exigentes, apostando por una curaduría de títulos que destacan por su valor artístico y narrativo.
Por su parte, Disney+ y Netflix continúan liderando la percepción de calidad entre las plataformas SVOD, consolidando su hegemonía con una combinación de grandes estrenos y amplios catálogos de contenido. En un escalón inferior, Movistar+ (69,9%) logra adelantar a MAX (67,6%) y Prime Video (65,6%), en un reflejo de la competencia feroz por ofrecer el mejor cine en streaming.
Los títulos más vistos: ‘Bitelchús Bitelchús’ lidera el trimestre
El informe también desvela cuáles han sido las películas de estreno más vistas en plataformas durante el periodo analizado. La producción que se lleva la corona es ‘Bitelchús Bitelchús’, seguida de las películas españolas ‘Cuerpo Escombro’ y ‘Culpa Tuya’, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. Este fenómeno subraya el interés del público por las narrativas locales y por las secuelas de títulos icónicos.
La publicidad en streaming: aceptada por la mayoría
Uno de los aspectos más llamativos del estudio es la respuesta del público ante los planes con anuncios. Más del 70% de los usuarios que han contratado un plan con publicidad en plataformas como Netflix, Disney+, Prime Video, Atresplayer Premium o SkyShowtime aseguran que los anuncios no les resultan intrusivos. Este dato confirma que el modelo híbrido de suscripción, que combina una tarifa más baja con inserciones publicitarias, está logrando aceptación entre los consumidores.
Piratería en descenso, pero el consumo ilegal de contenido deportivo aumenta

El informe también revela una tendencia alentadora: disminuye el porcentaje de personas que recurren a la piratería. Sin embargo, el contenido deportivo experimenta un ligero incremento del 1,7% en consumo ilegal, lo que indica que las retransmisiones deportivas aún enfrentan desafíos en la lucha contra la piratería.
El futuro del streaming: más deporte en directo


Netflix y Prime Video han empezado a apostar por las emisiones en directo de eventos deportivos, y los datos reflejan un interés creciente en esta nueva estrategia. Ocho de cada diez usuarios de Netflix ya saben que la plataforma emite lucha libre en directo, aunque más de la mitad afirma que solo lo consumiría si se amplía el catálogo deportivo. En el caso de Prime Video, el 46% de los usuarios se muestran interesados en la retransmisión de partidos de la NBA, un dato que anticipa un futuro prometedor para la integración del deporte en los servicios SVOD.
El desafío de la elección: los jóvenes navegan más antes de decidir qué ver

Por último, el estudio señala un dato curioso sobre los hábitos de consumo: los usuarios de entre 18 y 24 años son los que más tiempo dedican a explorar antes de elegir qué ver. Un 35,6% de ellos invierte más de 10 minutos navegando entre opciones antes de tomar una decisión, un indicativo del exceso de oferta y de la importancia de herramientas de recomendación más precisas.