La capital española se consolida como epicentro de la producción audiovisual en Europa en 2023 con un registro impresionante de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios rodados en sus calles.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Madrid Film Office, tramitó 11.133 solicitudes de rodaje en la vía pública a lo largo de 2023, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior. Estos datos son sinónimo del creciente interés de la industria por Madrid como escenario de producción. La asistencia a más de 584 proyectos diferentes y la oferta de más de 3.272 asistencias específicas en búsqueda de localizaciones y gestión de permisos son pruebas de la dedicación del Ayuntamiento para facilitar y fomentar esta actividad.
Entre las películas rodadas en 2023, al menos 15 fueron coproducciones internacionales, entre ellas títulos como Adiós Madrid, de Diego Corsini (coproducción con Argentina); Daniela Forever, de Nacho Vigalondo (coproducción con Bélgica y EE.UU.); El llanto, de Pedro Martín-Calero (con Argentina); Escape, de Rodrigo Cortés; Segundo Premio, de Isaki Lacuesta y Volveréis, de Jonás Trueba (todas con Francia); Mientras Cupido no está, de Alejandro Aimetta; Sobre las olas, de Horacio Alcalá y V de Víctor, de Frank Ariza (todas con México).

También se rodaron en la ciudad proyectos como Buscando a Coque, de Teresa Vellón; Alumbramiento, de Pau Teixidor y La mitad de Ana, de Marta Nieto, que han formado parte de las Residencias de la Academia de Cine, programa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento para proporcionar a cineastas emergentes y profesionales los soportes y medios necesarios para desarrollar proyectos audiovisuales relacionados con Madrid.
Los datos de 2023 también demuestran que Madrid continúa siendo un centro destacado de producción de series, con 55 series de ficción y no ficción registradas La ciudad ha sido escenario de nuevas series como Berlín (Netflix), el esperado spin-off de La casa de papel; Reina roja (Prime Video), basada en el éxito literario de Juan Gómez-Jurado; La red púrpura (Atresmedia); Perverso (Prime Video y RTVE); Eva & Nicole (Atresmedia), la nueva serie de Daniel Écija; o La caja de arena (Atresmedia), serie de ficción que pretende visibilizar el problema del acoso escolar.
Madrid también ha acogido el rodaje de varias series realizadas por cineastas reconocidos como Álex de la Iglesia, con 1992 (Netflix); Daniel Calparsoro, con Asalto al Banco Central (Netflix); Clara Roquet, con Las largas sombras (Disney+); Rodrigo Sorogoyen, con Los años nuevos (Movistar Plus+); Paco Plaza, con Maestro (Disney+) o Javier Fesser, que debuta con las series con Custodia compartida.
Esta última, producida por la empresa americana The Immigrant con el objetivo de abrir a los mercados hispanoparlantes a ambos lados del Atlántico, se suma a otros proyectos con producción internacional como la neerlandesa Máxima (Star+), la tercera temporada de la hispano-japonesa The Head (The Mediapro Studio y Hulu Japan o Los Artistas, producida por Isla Audiovisual para el servicio de streaming norteamericano Vix. También se han rodado en la ciudad las nuevas temporadas de El Inmortal (Movistar Plus+), Élite (Netflix), Entrevías (Mediaset), Machos Alfa (Netflix), Sagrada Familia (Netflix), entre otros títulos
El auge de los rodajes ha impulsado el turismo de pantalla, una tendencia donde los turistas visitan los escenarios de sus películas y series favoritas. El Ayuntamiento de Madrid, consciente de este potencial, ha lanzado iniciativas como el folleto “El Paisaje de la Luz en la pantalla” y colaboraciones con programas como «Veranos de la Villa» y «Madrid Otra Mirada». Estas acciones no solo promueven la ciudad como un destino turístico de cine, sino que también destacan su patrimonio audiovisual.
Proyecciones como «De Madrid al Cine» y colaboraciones con revistas especializadas han permitido compartir el patrimonio cinematográfico madrileño con un público más amplio.

La actividad de la Madrid Film Office no se limita solo a facilitar rodajes, sino que también busca conectar a los ciudadanos y visitantes con el mundo del cine, donde la capital, centro neurálgico de la producción audiovisual, se presenta como un destino turístico de ensueño para los amantes del cine y la televisión gracias a su rica combinación de historia, cultura y modernidad.

Ya sea recorriendo los escenarios de sus películas favoritas o participando en los numerosos festivales y eventos que la ciudad ofrece, Madrid promete una experiencia inolvidable para todos aquellos que quieren experimentar su magia cinematográfica en directo.