Un análisis de los niveles de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales en España.

En España, aunque se ha observado una disminución en el acceso a contenidos ilícitos, la piratería continúa siendo un problema muy grave, lo que reduce la capacidad que tienen los productores para generar nueva oferta para el mercado legal.
Durante el año 2022, se registraron 5.268 millones de accesos a contenidos de forma ilícita, lo que representa una disminución del 2,5% en comparación con el año 2021 y una reducción del 11% desde 2018.
El perjuicio causado a las industrias durante 2022 se estimó en 1.995 millones de euros. Además, las arcas públicas dejaron de recaudar 551 millones de euros, y se podrían haber generado un total de 85.358 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.
CONSECUENCIAS PARA EL EMPLEO
Actualmente, las industrias de contenidos emplean a un total de 103.025 de trabajadores directos. De no ser por los efectos de la piratería, se estima que estos puestos de trabajo podrían multiplicarse por seis. Según los datos obtenidos de la cuota de mercado que están dejando de facturar las industrias, son 85.000 puestos de trabajo, los que se están perdiendo.