Continúan los Paseos Gratuitos «Madrid en la Pantalla»: Todas las Rutas Cinematográficas

21 de agosto de 2024

Todos los sábados y domingos, la ciudad ofrece los recorridos guiados gratuitos «Madrid en la pantalla», que invitan a locales y visitantes a explorar las calles madrileñas a través de la óptica del cine y revivir escenas emblemáticas, descubriendo las localizaciones de series populares y conociendo las anécdotas más curiosas de los rodajes que han tenido lugar en la capital.

Hasta el 15 de septiembre, los amantes del cine y la televisión tienen una cita con los recorridos más cinematográficos de la capital.as rutas, que se han convertido en una de las actividades más destacadas del verano madrileño, permiten a los participantes adentrarse en la historia de Madrid, mientras siguen los pasos de estrellas nacionales e internacionales que han dejado su huella en la ciudad.

Desde escenarios de películas clásicas hasta los rincones favoritos de producciones contemporáneas, cada paseo es una oportunidad para ver Madrid desde una nueva perspectiva. Te recomendamos leer nuestro artículo «La Mejor Ruta Turística para Descubrir Madrid a través de Concha Velasco» para obtener más información.

Rutas cinematográficas de «Madrid en la Pantalla»

El Paisaje de la Luz en la Pantalla: Explora el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, ambos Patrimonio Mundial de la UNESCO, que han servido como escenarios de películas como «El Ministerio del Tiempo» y «Doctor Zhivago». La ruta destaca cómo estos espacios culturales y naturales han sido utilizados en diversas producciones cinematográficas, resaltando su belleza y valor histórico.
El Madrid de Álex de la Iglesia: Un recorrido por los lugares emblemáticos utilizados por el director en sus películas, que capturan el lado más oscuro y satírico de la ciudad. Localizaciones como la Plaza Mayor y la Gran Vía han aparecido en títulos como «El día de la Bestia» y «La Comunidad», mostrando un Madrid lleno de contrastes.
El Madrid de Pedro Almodóvar: Esta ruta invita a los fans del director manchego a revivir las escenas de sus películas más famosas, como «La Flor de mi Secreto» y «Todo sobre mi madre». Recorre barrios icónicos como Chueca y Malasaña, reflejando la vitalidad y diversidad de Madrid que tanto inspira al cineasta.
Madrid, Capital de las Series: En esta ruta, los participantes pueden visitar las localizaciones de las series españolas más populares, como «La Casa de Papel» y «Arde Madrid». Desde la Puerta del Sol hasta los barrios más alternativos, este recorrido muestra cómo Madrid se ha convertido en un plató a cielo abierto para producciones televisivas.
Madrid, plató de Hollywood y del cine español: Madrid ha sido un escenario popular tanto para producciones de Hollywood como del cine español. Esta ruta permite explorar los lugares donde se han filmado importantes películas internacionales y nacionales. Desde los clásicos de los años 60 y 70, cuando Madrid era un destino preferido por directores de la talla de Orson Welles, hasta producciones más recientes que han puesto a la ciudad en el mapa global del cine.
El Madrid de Luis García Berlanga: Coincidiendo con el centenario de su nacimiento en 2021, Turismo del Ayuntamiento de Madrid publicó este Mapa Cultural Ilustrado donde se invita descubrir los edificios y las calles que marcaron la vida del cineasta valenciano en Madrid. El Cine Doré, el Café comercial en la Glorieta de Bilbao, la Academia de Cine, o el Instituto Cervantes son algunos de los lugares que frecuentaba en la ciudad Luis García-Berlanga y que ilustra El Marqués. Una ruta de la que ofrece también su mirada el escritor Luis Alegre, autor del libro ¡Hasta siempre, Mister Berlanga!, publicado en 2020. La publicación ha contado con la colaboración del Foro de Empresas por Madrid, a través de la Oficina del Partenariado y Marca Madrid del Ayuntamiento de Madrid, y de la Academia de Cine.
El Madrid de Ava Gardner: El Madrid de Ava es un mapa ilustrado gratuito del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado a Ava Gardner, la famosa actriz estadounidense. Lhardy, la Mallorquina, la chocolatería San Ginés, el Café Comercial, la tienda de Loewe de la Gran Vía, Las Ventas o el Rastro son algunos de los lugares que frecuentaba en la ciudad y que ilustra Jorge Arévalo. Una ruta de la que ofrece también su mirada el escritor Manuel Vicent, que ha publicado la novela Ava en la noche.

Para aquellos interesados en sumarse a esta experiencia cinematográfica, las entradas se pueden reservar de manera gratuita cada lunes a partir de las 9:00 horas en la web oficial de Madrid Film Office.

Estas visitas guiadas no solo ofrecen un recorrido por la historia del cine, sino que también destacan la rica herencia cultural y arquitectónica de Madrid, fusionando el séptimo arte con la vida cotidiana de la ciudad.

Diseño sin título (16)

También te podría interesar:

Portada (60)
29 de marzo de 2025
"Una ballena": el thriller fantástico de Pablo Hernando que redefine el cine de género en España
Portada (59)
29 de marzo de 2025
"Por todo lo alto", el fenómeno del cine francés que emociona a millones con el 'Bolero' de Ravel
Portada (58)
29 de marzo de 2025
Netflix estrena "Carlos Alcaraz: A mi manera", la docuserie que revela el lado más personal del número 1 del tenis
Portada (57)
29 de marzo de 2025
Sideral estrenará en España "Dreams", la nueva película de Michel Franco
Portada (56)
29 de marzo de 2025
Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo
Portada (25)
28 de marzo de 2025
Christopher Nolan y Kip Thorne en: El cine como puente hacia el cosmos
Portada (24)
28 de marzo de 2025
"Hipnosis": Una comedia mordaz sobre la incomodidad de ser uno mismo
Portada (23)
28 de marzo de 2025
Amy Pascal y David Heyman producirán la próxima película de James Bond para Amazon MGM Studios
Portada (22)
28 de marzo de 2025
"La historia de Jim": el aclamado melodrama que le valió el César a Karim Leklou llega a los cines el 11 de abril
Portada (21)
28 de marzo de 2025
COSMO celebra 25 años de televisión con un firme compromiso social y más de 70 premios en festivales internacionales
Portada (20)
28 de marzo de 2025
La narrativa en el cine y la literatura: Manuel Gutiérrez Aragón y Jonás Trueba dialogan en la Real Academia Española
Portada (18)
27 de marzo de 2025
SkyPixel celebra una década de creatividad: Anunciados los ganadores del 10.º Concurso Anual de Fotografía y Video
Portada (17)
27 de marzo de 2025
Laboral Cinemateca desvela su intensa programación trimestral con 24 proyecciones y cine de alto calibre en Gijón
Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si quieres puedes revisar nuestra política de privacidad o nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.