El cineasta Emmanuel Courcol ha conquistado al público con Por todo lo alto, un drama vibrante que entrelaza música, emociones y clases sociales. Convertida en un éxito sin precedentes en Francia, donde ha superado los dos millones de espectadores, la película llega a las salas españolas con la misma ambición: tocar el corazón del espectador.
Un drama musical con alma social
Inspirado por la fuerza evocadora del Bolero de Ravel, Courcol construye una historia sobre la reconciliación y la capacidad del arte para unir mundos opuestos. En el centro de la trama, dos hermanos que nunca se han conocido: uno, director de una prestigiosa orquesta; el otro, músico en una banda popular de un barrio obrero. Su inesperado encuentro desata un torbellino de emociones donde la música se convierte en el puente entre sus diferencias y en el espejo de sus desencuentros.
Premiada y aclamada por el público
‘Por todo lo alto’ ha demostrado que el cine de autor también puede ser un fenómeno de masas. Su rotundo éxito en el Festival de San Sebastián, donde obtuvo la máxima puntuación histórica del Premio del Público (9,32 sobre 10), es testimonio de su impacto. Además, la película ha sido nominada al César a la Mejor Película y se presentó en el Festival de Cannes fuera de concurso, consolidando su prestigio internacional.

El cine como reflejo del Bolero de Ravel
Para Courcol, la esencia de su cine está en la armonía entre lo popular y lo autoral. Como el Bolero de Ravel, su película crece en intensidad y emociona al espectador sin necesidad de artificios. «Es un cine de autor popular, una forma de arte accesible que invita a la reflexión sin renunciar a la emoción», señala el director.
A través de esta historia de redención y choque cultural, Courcol nos recuerda que la música es un lenguaje universal capaz de traspasar barreras y despertar conciencias. ‘Por todo lo alto’ llega para reafirmar el poder del cine como un espacio de encuentro entre lo intelectual y lo popular.
