Nueva Vía Verde Tharsis-Odiel: Itinerario ideal para el cicloturismo en otoño

5 de septiembre de 2024

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la Vía Verde Tharsis-Odiel, un recorrido de 30 kilómetros que une Huelva capital y Gibraleón a través de uno de los paisajes naturales más emblemáticos de la región: las Marismas del Odiel. La ruta cuenta con múltiples miradores, áreas de descanso y un enclave para la observación astronómica en el antiguo embarcadero del Fraile.

La infraestructura ha sido financiada con 3 millones de euros, gracias a la colaboración de los fondos europeos Feder, y ha permitido la recuperación de tramos del antiguo patrimonio ferroviario minero de la región. De los 30 kilómetros del recorrido, cerca de 6 corresponden a trazado ferroviario, mientras que el resto pasa por antiguas vías pecuarias y otros entornos naturales de gran valor histórico y paisajístico.

La nueva Vía Verde Tharsis-Odiel recorre antiguos tramos que pertenecen a episodios históricos importantes de la región minera de Huelva, como La Noche de los Fusiles, un violento suceso vinculado a una huelga de mineros a finales del siglo XIX. En esa ocasión, los trabajadores protestaron contra las duras condiciones laborales impuestas por las compañías extranjeras, lo que resultó en una matanza perpetrada por las fuerzas del orden. Para leer el suceso completo, puedes consultar la información completa en esta noticia publicada por El periódico de la Cuenca Minera.

Este contexto también inspiró obras literarias y cinematográficas. Por ejemplo, la novela «Las minas» de Armando López Salinas se sitúa en la misma cuenca minera de Huelva, retratando la lucha y las duras condiciones de los trabajadores. Además, Huelva fue escenario del rodaje de la película «El corazón de la tierra», basada en la novela homónima de Juan Cobos Wilkins, que narra la tragedia minera y los conflictos con los empresarios británicos a fines del siglo XIX, recreando así parte de la tensión que envolvió episodios como la Noche de los Fusiles.

Fotograma «El Corazón de la Tierra» (2007), dirigida por el realizador onubense Antonio Cuadri.
Tramo Vía Verde Tharsis-Odiel.

Patrimonio y Naturaleza: La Vía Verde como Motor Ecoturístico

Uno de los grandes atractivos de esta vía verde es la recuperación del muelle ferroviario de Tharsis, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), una joya patrimonial que destaca por su vinculación con la historia minera de Huelva. Además, el recorrido incluye varios puntos de interés, como el Paraje Starlight, un área diseñada específicamente para la observación astronómica en las proximidades del antiguo Embarcadero del Fraile.

via verde
Tramo Vía Verde Tharsis-Odiel.

El proyecto también ha incluido la reforestación de la zona, con la plantación de 25.000 nuevas especies de árboles y arbustos, lo que subraya el compromiso de la Junta de Andalucía con la sostenibilidad y la conservación del entorno natural.

Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar de nueve áreas de descanso, entre las que destaca la construcción de un puente cubierto de 30 metros que cruza el arroyo del Prado. Este puente, que reinterpretará el antiguo diseño ferroviario de la región, proporcionará además una zona de sombra para los senderistas y ciclistas que transiten por la vía.

Conexión con la Ciudad y Nuevas Infraestructuras

El itinerario se inicia en el Muelle de Tharsis, pasando por el núcleo de Corrales y conectando con el Puente Sifón y el paseo marítimo de Huelva. Al avanzar hacia el norte, los visitantes llegarán a la confluencia de los tres términos municipales donde se ubica el Embarcadero del Fraile, un punto de descanso que ha sido rehabilitado como espacio para la observación de estrellas.

En la zona de la antigua estación de La Mezquita, donde se cruza la antigua línea férrea Gibraleón-Ayamonte, se ha habilitado una zona de aparcamiento que permitirá futuras rutas al norte, mientras que en Gibraleón, el recorrido finaliza junto a las actuaciones de regeneración paisajística del arroyo del Tejar, lo que dará mayor visibilidad a elementos patrimoniales como el castillo, el vado romano del Odiel y el aljibe.

Diseño sin título (39)

También te podría interesar:

Portada (60)
29 de marzo de 2025
"Una ballena": el thriller fantástico de Pablo Hernando que redefine el cine de género en España
Portada (59)
29 de marzo de 2025
"Por todo lo alto", el fenómeno del cine francés que emociona a millones con el 'Bolero' de Ravel
Portada (58)
29 de marzo de 2025
Netflix estrena "Carlos Alcaraz: A mi manera", la docuserie que revela el lado más personal del número 1 del tenis
Portada (57)
29 de marzo de 2025
Sideral estrenará en España "Dreams", la nueva película de Michel Franco
Portada (56)
29 de marzo de 2025
Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo
Portada (25)
28 de marzo de 2025
Christopher Nolan y Kip Thorne en: El cine como puente hacia el cosmos
Portada (24)
28 de marzo de 2025
"Hipnosis": Una comedia mordaz sobre la incomodidad de ser uno mismo
Portada (23)
28 de marzo de 2025
Amy Pascal y David Heyman producirán la próxima película de James Bond para Amazon MGM Studios
Portada (22)
28 de marzo de 2025
"La historia de Jim": el aclamado melodrama que le valió el César a Karim Leklou llega a los cines el 11 de abril
Portada (21)
28 de marzo de 2025
COSMO celebra 25 años de televisión con un firme compromiso social y más de 70 premios en festivales internacionales
Portada (20)
28 de marzo de 2025
La narrativa en el cine y la literatura: Manuel Gutiérrez Aragón y Jonás Trueba dialogan en la Real Academia Española
Portada (18)
27 de marzo de 2025
SkyPixel celebra una década de creatividad: Anunciados los ganadores del 10.º Concurso Anual de Fotografía y Video
Portada (17)
27 de marzo de 2025
Laboral Cinemateca desvela su intensa programación trimestral con 24 proyecciones y cine de alto calibre en Gijón
Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si quieres puedes revisar nuestra política de privacidad o nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.