Dark Biosphere de Render Área: El Triunfo de la Ciencia Española en el Fulldome Festival de Brno

11 de junio de 2024

La producción española que combina ciencia y cine se alza con el premio a la Mejor Película y se postula como favorita para los Premios JANUS.

Fotograma de Dark Biosphere (Biosfera Oscura).

Render Área, el estudio español cofundado por Javier Bollaín y convertido en una referencia mundial en el circuito de películas para planetarios, celebra un hito significativo. Su última producción en formato fulldome, Dark Biosphere (Biosfera Oscura), ha ganado el premio a la Mejor Película en el prestigioso Fulldome Festival de Brno, en República Checa.

Este galardón coloca a la cinta como una de las favoritas para los próximos premios JANUS, considerados los «Oscar» de las películas fulldome que combinan ciencia y cine. Estos premios se otorgarán el 19 de julio en Jena, Alemania.

Estrenada el pasado 31 de mayo y narrada por Viggo Mortensen en la versión original en inglés, Dark Biosphere nos lleva a las profundidades de la corteza terrestre para explorar las formas de vida más extremas del planeta. Este fascinante documental, dirigido por el geólogo, naturalista y cineasta Javier Bollaín, revela especies recién descubiertas que podrían habitar otros mundos. La pregunta central que plantea: ¿Se extiende la vida más allá de la Tierra?

La película se puede disfrutar en el Planetario de Madrid y en la Casa de las Ciencias de A Coruña, y en el Planetario de Pamplona. Próximamente se unirá a la programación de otros planetarios tanto en España como en el extranjero.

Dark Biosphere es un ejemplo destacado del talento y la innovación en el cine científico español. Render Área ha demostrado su capacidad para producir contenido fulldome de alta calidad, un formato que es uno de los más complejos técnicamente. Este tipo de películas requiere la creación de cada fotograma a través de seis cámaras virtuales de resolución 2K, cuyos fotogramas se combinan para formar una única imagen 8K que cubre 360º de visión. Esta sofisticada técnica supera incluso al revolucionario IMAX en términos de inmersión y detalle.

La película no solo destaca por su calidad técnica, sino también por su profundo contenido científico. Dark Biosphere cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), y la colaboración de instituciones de renombre como el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), la Agencia Europea del Espacio (ESA), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el European Astrobiology Institute (EAI). Además, ha sido fundamental la colaboración técnica de planetarios como los de Madrid, Pamplona y Douai (Francia), así como la participación del Parque de las Ciencias de Granada, el Museo de la Ciencia Cosmocaixa (Barcelona) y la Casa de las Ciencias de Sevilla y A Coruña.

Javier Bollaín, el director de la película, combina su experiencia como geólogo y cineasta para llevar a la audiencia en un viaje inmersivo desde el interior de la Tierra hasta los confines de nuestra galaxia. Dark Biosphere nos desafía a replantearnos el origen y la evolución de la vida en la Tierra y su posible existencia en otros rincones del universo.

Este nuevo éxito de Render Área llega después de la aclamada Beyond the Sun, que invitó al público a descubrir exoplanetas, y Dinosaurios, que conquistó el corazón del público infantil en más de 35 países. Dark Biosphere, orientada a un público más adulto, reafirma la capacidad del cine fulldome para combinar conocimiento y emoción de una manera única.

Con este logro, la película no solo refuerza la posición de Render Área como líder en la producción de contenido para planetarios, sino que también destaca el potencial de la colaboración entre ciencia y cine para crear experiencias educativas y emocionantes. La película promete dejar una huella inolvidable en los espectadores y contribuir al avance del conocimiento científico y la exploración del cosmos.

El texto del párrafo-8

También te podría interesar:

Diseño sin título-49
25 de junio de 2024
Insignias que Certifican la Ausencia de IA en la Creación de Contenido: Not By AI y Dove se Unen al Movimiento Anti-IA
Diseño sin título (17)
24 de junio de 2024
"Bécquer y Quevedo: Amor y Muerte" Completa Aforo en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Añadir un título (1)
24 de junio de 2024
¡Gana Entradas Dobles para Ver "Third Week" en los Cines Golem de Madrid!
Marilyn-Monroe_reading-and-writing
22 de junio de 2024
Marilyn Monroe Más Allá del Icono: Una Mente Superdotada y su Biblioteca de más de 400 Libros
Diseño sin título-48
21 de junio de 2024
Bonos CineFans para Disfrutar del Mejor Cine en Cinesa
06F80F06-620E-47DB-91FF-D1359E01B669
21 de junio de 2024
Inauguración del Museo Conmemorativo del 150 Aniversario del Primer Brandy de Jerez
CANCELADO (1)
20 de junio de 2024
Gran Reserva Festival 2024 Cancela Su Primera Jornada debido a Lluvias Torrenciales
Diseño sin título-47
20 de junio de 2024
Cinema Jove 2024: La Celebración del Cine Joven en Valencia
Diseño sin título-46
20 de junio de 2024
El Museo de la Felicidad (MÜF): El Primer Museo Inmersivo del Mundo Dedicado a La Felicidad
Diseño sin título-44
19 de junio de 2024
Madrid Celebra el Talento Nacional con "Distrito en Corto"
Diseño sin título-43
19 de junio de 2024
Un Nuevo Estreno Repleto de Emociones: "Del Revés 2" Aterriza en las Taquillas Españolas
Diseño sin título-42
18 de junio de 2024
Baños de la Encina: Tesoro Histórico y Natural en Jaén que Posee la Fortaleza más Antigua de España
Diseño sin título-41
18 de junio de 2024
Alemania: El Refugio del Dinero en Efectivo en la Era Digital
Diseño sin título-39
17 de junio de 2024
La XVIII Edición del Festival de Cine de Santander tendrá lugar del 13 al 19 de septiembre
Diseño sin título-38
17 de junio de 2024
La Gala de las Antenas de Plata 2024 Reconoce la Excelencia en Radio y Televisión