El legado de Marlon Brando: Los secretos tras la creación de Vito Corleone en «El Padrino»

10 de junio de 2024

Cinco improvisaciones geniales que convirtieron a Marlon Brando, intérprete de Actors Studio, en el padrino del realismo cinematográfico. 

Marlon Brando, junto a otras figuras destacadas del cine como Marilyn Monroe o Paul Newman, fue de los primeros actores en pasar por la escuela neoyorquina Actors Studio. El método de formación actoral que allí se impartía, de la mano de Lee Strasberg, consistía en adoptar recursos teatrales interpretativos a partir de la obra de Konstantin Stanislavski. En este método, la principal premisa para alcanzar la construcción y verdad de un personaje consistía en conectar con los traumas, dolores, dificultades y elementos en particular que dotan de vida al ser ficcional.

Actors Studio en Nueva York

Es por ello que estos actores, a través de pequeños gestos o miradas, eran capaces de revelar información implícita en sus personajes, a menudo elaborados en base a muchas capas de introspección y estudio.

Marlon Brando, cuyas actuaciones también fueron estelares en películas como «Un tranvía llamado deseo» o «Apocalypse Now«, aplicó su habilidad para la transformación física y vocal, así como su profundo entendimiento psicológico de su personajes, para dar vida a Don Vito Corleone, en «El Padrino«, un drama criminal con elementos del cine noir que narra la historia de la familia Corleone y su ascenso al poder en el mundo del crimen organizado.

Aquí os dejamos cinco improvisaciones magistrales con las que el actor inyectó de vida al personaje, elevando la película a un nivel de realismo sin precedentes.

El acento neoyorquino perfecto: Inspirado por su papel en «On The Waterfront» en 1954, Brando perfeccionó un acento neoyorquino auténtico para Don Vito, añadiendo una capa de autenticidad a su personaje. Curiosamente, Brando había nacido en Omaha, Nebraska, pero su capacidad para adoptar diferentes acentos lo convirtió en uno de los actores más versátiles de su generación.

La voz ronca de Frank Costello: Marlon Brando dotó a Don Vito de una voz ronca y rasposa, inspirada en el gánster Frank Costello, que se convirtió en uno de los rasgos más distintivos del personaje. Costello fue una figura influyente en el inframundo de Nueva York en la década de 1940, y su estilo de hablar dejó una marca duradera en Brando y en su personaje.

El envejecimiento físico: Con ingenio y habilidad, Brando logró transformar su apariencia física, utilizando algodón en la parte lateral del mentón para dar más volumen a sus mejillas, así como la aplicación de látex líquido alrededor de los ojos y fosas nasales para hacer que un actor de 47 años pareciera un hombre de 62. Esta técnica, conocida como «maquillaje prostético», se utilizó de manera innovadora en «El Padrino» para envejecer a los personajes principales. 

El intérprete antes y después de su caracterización

Problemas de audición: Para añadir profundidad al personaje en su vejez, Brando se ponía tapones en los oídos durante las escenas, obligándose a esforzarse por oír y transmitiendo la sensación de un hombre mayor con problemas de audición. Esta elección de Brando revela su compromiso con la autenticidad y su dedicación para capturar cada aspecto del personaje de manera precisa.

La escena de la naranja: Una de las escenas más emblemáticas de la película, donde Brando improvisó pelar una naranja y usar la cáscara como colmillos, logrando una reacción genuina de miedo del niño actor que interpretaba a su nieto. Esta improvisación capturó a la perfección la dualidad del personaje, mostrando su lado paternal junto a su aura de intimidación. Esta escena se ha convertido en un ícono del cine y ha sido analizada y elogiada por críticos y cinéfilos por igual.

Tanto la película como el trabajo que Marlon llevó a cabo para retratar a su icónico personaje, marcaron un hito en el séptimo arte, siendo “El padrino” catapultada a 11 nominaciones en los Oscar, entre ellas a la categoría de Mejor actor principal para el neoyorkino.

1

También te podría interesar:

Diseño sin título-49
25 de junio de 2024
Insignias que Certifican la Ausencia de IA en la Creación de Contenido: Not By AI y Dove se Unen al Movimiento Anti-IA
Diseño sin título (17)
24 de junio de 2024
"Bécquer y Quevedo: Amor y Muerte" Completa Aforo en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Añadir un título (1)
24 de junio de 2024
¡Gana Entradas Dobles para Ver "Third Week" en los Cines Golem de Madrid!
Marilyn-Monroe_reading-and-writing
22 de junio de 2024
Marilyn Monroe Más Allá del Icono: Una Mente Superdotada y su Biblioteca de más de 400 Libros
Diseño sin título-48
21 de junio de 2024
Bonos CineFans para Disfrutar del Mejor Cine en Cinesa
06F80F06-620E-47DB-91FF-D1359E01B669
21 de junio de 2024
Inauguración del Museo Conmemorativo del 150 Aniversario del Primer Brandy de Jerez
CANCELADO (1)
20 de junio de 2024
Gran Reserva Festival 2024 Cancela Su Primera Jornada debido a Lluvias Torrenciales
Diseño sin título-47
20 de junio de 2024
Cinema Jove 2024: La Celebración del Cine Joven en Valencia
Diseño sin título-46
20 de junio de 2024
El Museo de la Felicidad (MÜF): El Primer Museo Inmersivo del Mundo Dedicado a La Felicidad
Diseño sin título-44
19 de junio de 2024
Madrid Celebra el Talento Nacional con "Distrito en Corto"
Diseño sin título-43
19 de junio de 2024
Un Nuevo Estreno Repleto de Emociones: "Del Revés 2" Aterriza en las Taquillas Españolas
Diseño sin título-42
18 de junio de 2024
Baños de la Encina: Tesoro Histórico y Natural en Jaén que Posee la Fortaleza más Antigua de España
Diseño sin título-41
18 de junio de 2024
Alemania: El Refugio del Dinero en Efectivo en la Era Digital
Diseño sin título-39
17 de junio de 2024
La XVIII Edición del Festival de Cine de Santander tendrá lugar del 13 al 19 de septiembre
Diseño sin título-38
17 de junio de 2024
La Gala de las Antenas de Plata 2024 Reconoce la Excelencia en Radio y Televisión