La película «La estrella azul» de Javier Macipe continúa cosechando éxitos en el Festival de Sevilla nada más obtener el Premio del Público en el Festival de Cine Inédito de Mérida.
Tras triunfar en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con el Premio de la Juventud y el Premio de la Cooperación Española, la obra se presenta ahora en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La trama sigue el viaje por Latinoamérica de Mauricio, un reconocido rockero español interpretado por Pepe Lorente, quien renuncia al éxito en busca de un sueño, encontrándose con Don Carlos, un anciano músico en declive, interpretado por Marc Rodríguez. Este dúo musical, con tintes de quijotismo, forma el núcleo de una historia que ha cautivado al público.
‘La estrella azul’, no solo destaca por su narrativa, sino también por las complejas escenas musicales que ofrecen una experiencia inmersiva en los conciertos. Parte, además, de una historia real transcurrida en la vibrante década de los 90, en la que un renombrado músico de rock español emprende este viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical. En su periplo, se cruza con un veterano músico en horas bajas y de su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, a pesar de todas las expectativas, promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcando así el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.
La película, producida entre Zaragoza y Argentina, representa diez años de dedicación por parte de Macipe y cuenta con el respaldo de entidades como RTVE, Movistar Plus+ y Aragón TV. Distribuida en cines españoles por Wanda Vision y con comercialización internacional a cargo de Film Factory, ‘La estrella azul’ se presenta como una propuesta cinematográfica única que fusiona música, historia y emociones, llevando al espectador a un viaje revelador por la vida de Mauricio y su búsqueda de la autenticidad artística.
Podrán disfrutar de ella en los cines a partir del 23 de febrero del próximo año.