Los españoles escuchamos una media de 21,6 horas de música a la semana, casi una hora más que la media mundial

9 de enero de 2024

El informe ‘Engaging with Music 2023’ de la IFPI es el estudio sobre consumo musical más grande de su tipo. Muestra que estamos escuchando más música y de más maneras que nunca. Los consumidores de música utilizan un promedio de siete métodos diferentes para interactuar con la música.

¿Cuál es el género musical favorito de los españoles?, Statista 2022

La IFPI, que representa a la industria discográfica a nivel mundial, ha lanzado Engaging with Music 2023, su informe global que analiza cómo las personas en todo el mundo interactúan y sienten la música. Basado en las respuestas de más de 43,000 personas en 26 países (entre los que se encuentra España), el informe es el estudio musical más grande de su tipo. Incluye, además, una sección dedicada a la inteligencia artificial (IA), ya que el rápido avance de la tecnología generativa de IA continúa presentando oportunidades y desafíos tanto para la comunidad musical como para los artistas, cuyas principales conclusiones fueron avanzadas a finales de 2023.

Entre los principales resultados del informe de 2023 se incluyen los siguientes:

A nivel mundial estamos escuchando más música que nunca. 

20,7 horas es el tiempo promedio que las personas dedican a escuchar música cada semana (frente a las 20,1 horas en 2022). Eso equivale a escuchar trece canciones adicionales, de tres minutos cada una, por semana en 2023. En el caso español continuamos con un consumo por encima de esta media mundial situándonos en 21,6 horas a la semana, mientras que en 2022 dedicábamos 20,9 horas semanales a escuchar música (si trasladamos esta cifra a canciones de 3 minutos, los españoles damos play a unos 432 temas a la semana.

• Estamos interactuando con la música a través de más métodos. 

El 79% de las personas piensa que hay más formas de escuchar música que nunca (frente al 76% en 2022). En promedio, los consumidores de música utilizan más de siete métodos diferentes para interactuar con la música. En el caso de los consumidores en España los métodos para escuchar música suben a una media de 7,5.

• Hay un alto conocimiento de la inteligencia artificial (IA) entre los consumidores de la música, pero casi todos piensan que se debe respetar la creatividad humana. 

El 79% está de acuerdo en que la creatividad humana es esencial para la creación de música. El 74% de las personas con conocimiento de las capacidades musicales de la IA están de acuerdo en que la IA no debe usarse para clonar o imitar a artistas musicales sin autorización.

• El mercado de streaming de audio sigue creciendo, liderado por el streaming de audio por suscripción. 

El 73% de las personas dice que escucha música a través de servicios de streaming de audio con licencia (por suscripción y con publicidad). +7%: Hubo un crecimiento en el tiempo dedicado a escuchar música en servicios de streaming de audio por suscripción. Aunque la tendencia en España es creciente en cuanto al porcentaje de streaming de audio, los datos muestran que seguimos por debajo de la media mundial con un 45% en nuestro país frente al 48% de las personas que dicen escuchar música con suscripciones de pago en España y a nivel mundial, respectivamente.

• El pop sigue siendo el género más popular del mundo, pero en general, los encuestados escucharon más de 700 géneros musicales. Los géneros locales son cada vez más demandados. 

A nivel global el 57% de las personas dice que es importante para ellos poder acceder a música de cualquier parte del mundo, y el 65% entre los 16 y 24 años. En promedio, los consumidores musicales de todo el mundo escucharon más de ocho géneros diferentes de música. En España este porcentaje sube al 65% que dan importancia a la accesibilidad de música proveniente de cualquier país del mundo.

• La música es de gran importancia para nuestra salud mental y bienestar. 

El 71% dice que la música es importante para su salud mental. 

El 78% dice que la música les ayuda a relajarse y enfrentar el estrés.

• La música no autorizada sigue siendo un problema significativo. 

El 29% utiliza formas no autorizadas o ilegales para escuchar o obtener música. España sigue manteniendo sus cifras por encima de la media mundial con un 31% de usuarios que confirman usar formas ilegales de escuchar o consumir música.

Frances Moore, Directora Ejecutiva de la IFPI, dijo: «La música es increíblemente importante en la vida de las personas. ‘Engaging with Music’ muestra cómo los consumidores de música están aprovechando las oportunidades para escuchar más música de más maneras de las que lo han hecho antes. «Sin embargo, el uso de música no autorizada sigue siendo un problema significativo para la comunidad musical, especialmente a medida que las tecnologías continúan evolucionando. Necesitamos seguir haciendo todo lo posible para apoyar y proteger el valor de la música.»

Por su parte el Presidente de PROMUSICAE, Antonio Guisasola, añade: “Es una buena noticia que el consumo de música en España se mantenga por encima de la media, y que la sociedad valore la aportación de la música a sus vidas como hilo conductor y generador de bienestar. También celebramos que ante las nuevas formas de tecnología vía Inteligencia Artificial los consumidores antepongan los derechos de los artistas y productores y su creatividad. 

Esperamos que siga creciendo el número de personas que usan servicios de streaming de pago, ya que esto favorece la recuperación del mercado de la música grabada y por tanto revertirá en una mayor inversión en talento emergente y nacional. Además, a la vista de los datos del informe, aunque en los últimos años hemos avanzado bastante, hay aún mucho por lo que trabajar para bajar las cifras de consumo por métodos ilegales.”

portada informe música españa

También te podría interesar:

Premios Estrella-2
14 de enero de 2025
'Honor', la nueva serie española basada en la producción protagonizada por Bryan Cranston ('Breaking Bad')
Diseño sin título - 2025-01-14T121646.868
14 de enero de 2025
Sandra Barneda rompe esquemas en 'La Isla de las Tentaciones 8': Drama, amor y un giro nunca visto
Premios Estrella
14 de enero de 2025
Las nominaciones de los Oscars se retrasan ante los Incendios en Los Ángeles
Diseño sin título - 2025-01-14T114817.266
14 de enero de 2025
El 77% de las películas europeas estrenadas entre 2015 y 2023 contaron con un guionista que también dirigió la película según datos del Observatorio Audiovisual Europeo
Diseño sin título - 2025-01-14T112608.185
14 de enero de 2025
“Cuestión de principios”: Fumata negra en el Parlamento Europeo
Diseño sin título - 2025-01-14T112221.204
14 de enero de 2025
“Little Bird”: Sixties Scoop, el mercado negro de niños indígenas en Canadá
Diseño sin título - 2025-01-14T115223.109
13 de enero de 2025
Estrenos de cine: drama, acción y animación para todos los gustos
Diseño sin título - 2025-01-13T112533.492
13 de enero de 2025
Actividades de la Academia de Cine del 13 al 17 de enero
Premios Estrella-5
13 de enero de 2025
Sevilla inaugura FESTIVALADA, la primera edición del festival andaluz de directoras escénicas
MOVIENTRADAS-1300-x-630-px-1-1024x496-1
13 de enero de 2025
ANUNCIAMOS A LOS GANADORES DEL SORTEO MOVIENTRADAS DE ENERO
Diseño sin título - 2025-01-13T101728.634
13 de enero de 2025
HITMAN World of Assassination llega a más de 75 millones de jugadores en todo el mundo, llegando a ser el juego de Hitman más exitoso de todos los tiempos
Diseño sin título - 2025-01-13T100852.321
13 de enero de 2025
“Hollywoodgate”: Un viaje a las tripas del régimen Talibán
Diseño sin título - 2025-01-13T100517.197
13 de enero de 2025
Parrilla de DMAX del 13 al 15 de enero: Las peores cárceles del mundo, ingeniería abandonada y bestias del pasado
Diseño sin título - 2025-01-13T094904.930
13 de enero de 2025
Ya a la venta las entradas para SUPERNOVENTEROS 2025, el gran festival musical de 2025 con los artistas de Kiss FM
Diseño sin título - 2025-01-13T093845.040
13 de enero de 2025
La Academia de Televisión entregará el próximo martes los Premios Iris 2024: Lista completa de nominados